Blog

Una estrategia solo cobra vida cuando es clara, compartida y se pone en acción.

Este blog nace de mi trabajo con líderes y equipos que, como tú, quieren alinear propósito, personas y acción. Comparto contigo herramientas, reflexiones y experiencias reales que te ayudarán a traducir ideas en movimiento. para transformar la desconexión en cohesión, y de cómo el Lenguaje Visual Estratégico puede ayudarte a contar —y vivir— una estrategia que todos entiendan y abracen.

Porque si no lo vemos, no nos movemos.
Y aquí estamos para conectar personas, visualizar horizontes y  dibujar caminos que nos pongan en acción.

#Bilbao #VisualDayEguna (la primera)

2 de febrero de 2019. El cielo se vistió de grises diversos.  Y lanzaba rafagazos de cortinas de lluvia y puntitos de granizo, que le daban ese toque típico a nuestra preciosa ciudad. Desde Jaén, Barcelona, Soria, Valladolid, Donostia, Zaragoza, Valencia, Castellón, Derio, Tolosa, Logroño, Madrid, Pamplona… se iban dibujando líneas rectas, y curvas que se iban acercando con ganas, con rotuladores de colores, con ipads, cuadernos y muchas ganas para vernos, desvirtualizarnos y compartir.

Celebrábamos el primer #Bilbao #VisualDayEguna. Organizado por AulaBlog y Muxote Potolo Bat,  las más de 120 personas allí convocadas, teníamos el objetivo de profundizar y conversar sobre el aporte del VisualThinking , que definíamos como un idioma universal,  en los procesos de aprendizaje.

Nos conectaba la pasión por el Visual Thinking y la convicción de querer profundizar en el uso de este lenguaje en nuestras aulas, nuestros equipos, nuestras relaciones, nuestras empresas y organizaciones, por cinco simples (y muy profundas) razones que emergieron de las cuatro ponencias y los cinco talleres que escuchamos y experimentamos:

  • Capta la atención, favorece la alineación y tiene el poder “enganchar” y comprometer a las personas que participan del espacio que utiliza este lenguaje. Contribuye enormemente al trabajo en equipo.
  • Nos permite retener y memorizar la información con mayor potencia. Sintetizarla. Y comunicarla con un mayor impacto.
  • Conecta ideas, conecta personas, conecta tiempos, conecta palabras y también… visibiliza y nos conecta con el silencio (poderosa “palabra”). Y nos permite, desde ahí integrar y promover, y responder a la diversidad de la que somos parte (personas, realidades, enfoques…)
  • Es un lenguaje que nos conecta (in-out), que nos permite visualizar escenarios (y colocarnos en ellos) y desde ahí proponer escenarios de futuro. A la vez es una poderosa metodología que ofrece herramientas concretas que decantan en orden y estructura. Y desde ahí generamos síntesis y narrativas de sentido.
  • Y esas narrativas visuales nos descubren los intangibles, destacan los matices, y nos abre caminos para que la novedad emerja.

Y todo ello, disfrutando del encuentro. De ponernos cara. De mancharnos los dedos. De cocinar posibilidades.  Celebrando(nos) y agradecidos/as de tanto bueno compartido.

Un día redondo. Bien encuadrado. Triangulando ideas. Trazando líneas de conexión. Poniendo foco en los puntos clave. Y garabateando la posibilidad.

Con ganas de más: ¡Nos vemos el año que viene! Laster arte! Y mientras tanto… ¡¡muuuucho Visual Thinking!!

GraphicRecording by @muxotepotolobat @IratxeFdezMpb

Vídeo de Josi Sierra (@josi )

Vïdeo realizado por eduardomunilla.com

Miryam Artola

Author: Miryam Artola