Blog

Una estrategia solo cobra vida cuando es clara, compartida y se pone en acción.

Este blog nace de mi trabajo con líderes y equipos que, como tú, quieren alinear propósito, personas y acción. Comparto contigo herramientas, reflexiones y experiencias reales que te ayudarán a traducir ideas en movimiento. para transformar la desconexión en cohesión, y de cómo el Lenguaje Visual Estratégico puede ayudarte a contar —y vivir— una estrategia que todos entiendan y abracen.

Porque si no lo vemos, no nos movemos.
Y aquí estamos para conectar personas, visualizar horizontes y  dibujar caminos que nos pongan en acción.

Cuando se resquebraja la torre de cristal y emerge el bambú… estratégico

Las grietas de un modelo

Durante décadas, los grandes despachos de consultoría construyeron un negocio multimillonario vendiendo estrategias en torres de cristal. Informes impecables, presentaciones perfectas, palabras grandilocuentes. Todo diseñado para impresionar a los consejos de administración… pero con poca capacidad de transformación real dentro de las organizaciones.

Yo misma lo aprendí así en la carrera: modelos rígidos, análisis impecables, metodologías importadas de las grandes firmas internacionales. Y durante mucho tiempo pensé que esa era la única manera “seria” de hacer estrategia. La torre de cristal era el horizonte al que aspirar.

Quizás por eso me alejé de ese mundo. Durante años desplegué otra manera de ser y hacer estrategia, acompañando a organizaciones de distintos países en el ámbito de la cooperación internacional. Esa experiencia fue una de mis grandes escuelas: aprendí que la estrategia no se sostiene en informes brillantes, sino en procesos colectivos, conversaciones honestas y la capacidad de movilizar a las personas hacia un propósito común.

Hoy, ese modelo clásico se tambalea. Se ha vuelto obsoleto, inflado y distante. Y lo que es más llamativo: está siendo superado incluso por la inteligencia artificial, capaz de generar en minutos lo que antes ocupaba semanas de consultores.

La pregunta es inevitable: ¿y ahora qué?

Por qué los modelos tradicionales ya no funcionan

La consultoría clásica se enfrenta a una cuádruple crisis:

  • Estrategias de estantería → documentos brillantes que acaban guardados en cajones.
  • Falta de participación real → procesos diseñados desde arriba.
  • Desconexión cultural → planes que ignoran la identidad y los valores.
  • La trampa de los datos → exceso de métricas sin claridad ni movimiento.

En un mundo de cambios acelerados y complejidad creciente, las organizaciones necesitan otra manera de hacer estrategia: más viva, más integral, más participada.

La metáfora del bambú

Cuando pienso en el futuro de la estrategia, prefiero la metáfora del bambú frente a la de la torre de cristal.

El bambú es:

  • Flexible y resistente.
  • Capaz de regenerarse una y otra vez.
  • Enraizado en la tierra.
  • Sostenido en colectivo.

Pero lo más potente está bajo la superficie: sus raíces no son profundas y aisladas, sino horizontales y compartidas. Se entrelazan, se sostienen mutuamente y permiten que todo el conjunto crezca unido, con fuerza colectiva.

Así debería ser la estrategia: conectada a la cultura y a los valores de la  organización, tejida entre las personas, invisible a veces… y sosteniendo todo lo visible.

Dibuja Tu Estrategia®: una alternativa

Como señala Joe Nocera en su artículo The Consulting Crash Is Coming (The Free Press, 2024), la consultoría clásica se tambalea: inflada, distante y superada incluso por la inteligencia artificial.

La consultoría estratégica clásica, hay que reconocerlo, ha aportado un gran valor en la formulación de estrategias: ha sabido poner rigor, análisis y visión a la definición de rumbos, objetivos y prioridades. Pero una estrategia no se agota en su diseño inicial: necesita ser apropiada por toda la organización. Cuando esa conexión no ocurre, el plan puede quedar en un cajón o en la mente de unos pocos directivos, desconectado del día a día de quienes deberían hacerlo realidad.

El tercer nivel es lo que yo llamo una Estrategia Viva: aquella que no termina en la planificación, sino que se sigue, se conversa y se ajusta en ciclos continuos; que da a cada persona la posibilidad de ver la big picture, comprender su papel y alinear sus decisiones con el propósito, la misión, la visión y los valores compartidos. Hablar de Estrategia Integral es, por tanto, hablar de un proceso que formula con rigor, facilita la apropiación y garantiza vida y continuidad: una estrategia que se ve, se comprende y se activa en todos los niveles de la organización.

Por eso, lo que está en crisis no es la necesidad de estrategia, sino el modo de entenderla. Las organizaciones necesitamos otra manera de pensarla, comunicarla y activarla. Y ahí es donde propongo otro camino con Dibuja Tu Estrategia®: estrategias vivas, visuales y participadas que no se redactan en despachos, sino que se dibujan y se activan con las personas.

Necesitan raíces.
Necesitan movimiento.
Necesitan ser… bambú.

Si quieres recibir en primicia notas y contenidos del método, reflexiones, herramientas prácticas, ser el primero en enterarte de la inminente apertura de Dibuja Tu Estrategia Academy® y el lanzamiento de la convocatoria 2026 del Programa Experto Dibuja Tu Estrategia®, suscríbete a mi newsletter.

Miryam Artola

Author: Miryam Artola