Dibujar tu Estrategia (y otros horizontes de posibilidad)
¿Cómo transformar la desazón y el desconcierto de este tiempo en claridad estratégica y acción compartida?
Llevo algunas conversaciones tras este verano en las que varias personas coincidíamos en una sensación compartida de cierta desazón y una mezcla de incertidumbre y vulnerabilidad. La conciencia de estar viviendo un momento muy disruptivo, crítico. No es que no lo entendamos… es que lo que está pasando es demasiado loco, demasiado violento, demasiado desbordante. Y dimensionar sus implicaciones en lo personal y en lo laboral es quizás uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo.
La realidad nos sacude por varios frentes a la vez:
-
Fenómenos climáticos extremos. Olas de calor, sequías, incendios e inundaciones— que ya no son excepciones, sino patrones que desestabilizan nuestra Vida cotidiana, nuestras comunidades… y también las economías que las sostienen.
-
Dirigentes con actitudes de emperadores dictatoriales del siglo XXI, que deciden guerras, imponen bloqueos y redibujan rutas estratégicas al servicio de sus propios intereses, generando un impacto humano inmenso y debilitando la confianza en los sistemas globales.
-
Una inteligencia artificial desbocada, que avanza a un ritmo vertiginoso mientras la mayoría de organizaciones aún no encuentran cómo integrarla con sentido, de manera ética y efectiva. El riesgo no es solo tecnológico: es también organizacional y social si no somos capaces de darle un lugar que sume y no fracture.
-
Transformaciones sociales y culturales profundas, con movimientos migratorios que desdibujan viejas fronteras y se enfrentan a la polarización ideológica. Tensiones que nos interpelan directamente sobre cómo acogemos, cómo convivimos y cómo construimos un futuro compartido.
-
Una disrupción de sentido, marcada por la pérdida de propósito común y la fragilidad personal que debilita tanto vínculos como proyectos. Cuando se diluye el para qué, se resquebraja también la capacidad de sostener comunidades y organizaciones en el tiempo.
Fracturas que nos impactan de lleno y nos obligan a repensar no solo la manera de hacer empresa o liderar equipos, sino también la forma en que queremos habitar juntos, juntas, este tiempo incierto.
Y en medio de este torbellino global, surgen preguntas que me encuentro una y otra vez en líderes y equipos::
¿Cómo liderar cuando lo que funcionaba ya no sirve, pero lo nuevo todavía no tiene forma?
¿Cómo responder a los retos que plantean nuestros equipos que también se sienten cansados, fragmentados o desbordados?
¿Cómo dar dirección cuando los mapas y las rutas conocidas ya no orientan y el futuro aparece como un territorio incierto?
Estamos viviendo ese cruce entre lo viejo que ya no sostiene, lo que ocurre aquí y ahora con toda su intensidad (y crudeza), lo nuevo que pugna por aparecer y el futuro que todavía no sabemos nombrar pero que ya nos está llamando.
Es en ese espacio liminal (me encanta este concepto), incómodo y fértil a la vez, donde necesitamos aprender a mirar distinto y a liderar desde otro lugar.
Ese fue el gran aprendizaje que me marcó en Cape Cod en 2015, cuando conocí de primera mano la Teoría U de Otto Scharmer. Y desde entonces, en diálogo con mi propia trayectoria, la mirada sistémica, mi experiencia con líderes y equipos, y toda la formación y proyectos vividos en estos años, he ido destilando, con la fuerza del Lenguaje Visual Estratégico, un camino claro:
-
Soltar lo viejo: paradigmas, inercias, patrones que ya no nos sirven. Nombrar y dibujar esos nudos estratégicos que nos bloquean.
-
Conectar con lo esencial: propósito, valores, identidades profundas, lo que da sentido y moviliza de verdad.
-
Comunicar con claridad y resonancia: mapas estratégicos vivos, relatos visuales que alinean, símbolos que cohesionan.
-
Abrirnos a lo nuevo y accionar: atrevernos a poner en juego lo que emerge, traducirlo en pasos concretos, en brújulas y timones estratégicos que guíen el día a día.
No se trata solo de pensar distinto, sino de encarnar una nueva manera de liderar:
-
Liderazgos más conscientes, que escuchan y sienten antes de decidir.
-
Equipos más conectados, capaces de dialogar con lo complejo sin bloquearse.
-
Organizaciones que no repiten diagnósticos, sino que dibujan futuros posibles y sostenibles desde lo que son y desde lo que quieren llegar a ser.
Un recorrido que es síntesis de teoría y práctica para hacer visible lo esencial y movilizar lo colectivo.
Y eso es lo que traigo en la nueva edición (2026) del Programa Experto Dibuja tu Estrategia®: un espacio de “aprendizaje y entrenamiento” para quienes queráis habitar este tiempo incierto con consciencia, claridad y herramientas concretas para transformar vuestra manera de pensar, comunicar y accionar la estrategia.
Este es un momento para liderar distinto, con más consciencia, claridad y herramientas que movilicen lo colectivo.
Por eso quiero invitarte a mi masterclass gratuita sobre el método Dibuja tu Estrategia®: un espacio donde podrás empezar a entrenar esa nueva manera de pensar, comunicar y accionar la estrategia.
Entra aquí.
#DibujaTuEstrategia #sinoloveonomemuevo

