10 estrellas guía para no perderme en este mar de LInkedin (ni en ninguna otra red social). Parte II.

Mientras escribía mi anterior post, volví —casi sin darme cuenta— a mirar mi propia constelación de 10 estrellas. La que compartí hace unas semanas en la conferencia “Atrévete al mar: no naciste para quedarte en la orilla”. Y me di cuenta de algo muy simple: esas estrellas-guía que las he ido dibujando en mis grandes decisiones vitales, me sirven ahora. También me guían en este momento. Porque este “doble-post”, esta decisión, este empezar a mostrarme en LinkedIn con intención… también es, de alguna manera,  un nuevo comienzo. Así que he querido volver a esas 10 estrellas. Una a una. Pero esta vez, mirándolas desde aquí. Desde este borde. Desde esta orilla nueva que estoy explorando: 1. Confía en el proceso. Aunque no vea tierra firme, el horizonte —y mi propósito— están ahí. Incluso si no tengo claro cada paso, puedo confiar en que el camino se irá abriendo al andar. 2. Viaja hacia dentro antes de zarpar hacia fuera. Para mí, esto no va “sólo” de  escribir en LinkedIn. Es preguntarme desde dónde lo hago. Para qué. Cuál es mi contribución. Qué quiero compartir y qué quiero cuidar. Porque la brújula no está fuera: está dentro. 3. Nombra lo que duele. Y aquí lo digo: me cuesta. Me remueve. Me activa la duda… Y al nombrarlo (y nombrar significa también compartirlo, como lo hago ahora), se transforma. 4. Pide ayuda. Escucho, me dejo guiar y  acompañar por personas que saben de esto… y saben de mí. 5. Apóyate en tu ecosistema Mi gente. Las que me leen otros posts, me conocen y me “ven”. Las que escuchan y saben de “mis miedos”. Las que me recuerdan lo que sí soy. Las que me sostienen con la palabra, en el  silencio y con su mirada profesional.  Quienes me Contrastan. Me mueven, remueven y anclan. Y  siempre están. 6. Practica algo cada día A veces es un post, o una frase, o una nota. Sé que dibujar, escribir, caminar… estar en movimiento  me ancla. 7. Evita la excusa como refugio Porque a veces me digo “esto no es lo mío” o “esto no funciona” para no hacerlo.  Pero conecto conmigo  y tengo claro que no atreverme y no permitirme probar… es otra manera de zozobrar. 8. Siempre asume tu parte. No es culpa de la red social. No es culpa del algoritmo. Si quiero estar, tengo que elegir cómo estar. Qué decir. Cuándo callar. Qué mostrar. Y eso… también es responsabilidad y es mi libertad. 9.Suelta la perfección, suelta el control. No tengo que hacerlo perfecto. No tengo que saberlo todo. Solo estar presente. Mostrarme desde mi autenticidad, en lo que hago y en como soy. 10. Atrévete al mar. Porque sí, puede que algunos no les guste. Que no cumpla ciertas expectativas. Pero no hay nada más honesto ni viaje más real que ofrecer a manos abiertas mi pequeña (gran) contribución a este ecosistema profesional. … Esta infografía nació originalmente como una brújula para  los nuevos comienzos. Aquí  la he vuelto a aplicar para navegar, con atención e intención, en el mar de Linkedin. Te comparto ambas. La primera, digitalizada. Una versión aplicada a este post,  digitalizada, de la versión original. La segunda, a mano alzada, la que ilustra la conferencia “Atrévete al mar: si no naciste para quedarte en al orilla”. #DibujatuEstrategia #conecta #comunica #acción #Estrategia #ConsultoríaEstratégica #ComunicaciónEstratégica #Infografías Si quieres recibir mi newsletter, escríbeme a : info@miryamartola.com Mi nueva web (y muuucho más) está en camino…  ¡Te voy informando!

Mi estrategia para estar en LinkedIn (sin dejar de ser yo). Parte I.

Me cuesta escribir en LinkedIn. No porque no tenga cosas que decir (quienes me conocen saben que me sobran ideas, palabras, dibujos, conexiones). Me cuesta porque no quiero impostar. Porque no quiero entrar en el juego del “esto es lo que hay que hacer para estar”. Porque quiero que lo que digo aquí esté alineado con quien Soy cuando estoy “en presencial”. Y con quien Soy y lo que hago; sin más… ni menos. Y sin embargo, aquí estoy. Escribiendo este post… para LinkedIn. No porque alguien me lo haya dicho. Que también: algunas personas a las que respeto y admiro y que me están acompañando profesionalmente, me repiten que es importante, que es parte de mostrar lo que hago, de generar posicionamiento, de compartir el valor de todo con lo que contribuyo. Que es también un ejercicio de responsabilidad para ofrecer eso que Soy y sé hacer y aporto. Y eso me resuena. Así que  también estoy aquí porque algo dentro de mí me lo pide. Porque este momento —y este post— son parte de un “nuevo comienzo” en este espacio. Es  un nuevo comienzo de esos que vienen después de haber caminado mucho. Los que nacen cuando decides mirar todo lo vivido con otros ojos. Los que te invitan a moverte de sitio, sin moverte de ti. Yo he comenzado muchas veces. Cuando me fui a México muy joven a trabajar con niños de la calle. Cuando regresé para cuidar a mi aita y mi ama y tuve la suerte de embarcarme en el mundo de la  Cooperación Internacional. Cuando asumí liderazgos con equipos estimulantes. Cuando viví rupturas y caídas y para volver a emerger. Cuando me fui a Boston a desconectar para volver a conectar(me). Cuando me atreví y decidí emprender mi propio proyecto… Cada uno de esos comienzos no me llevaron a otro lugar: me llevaron más cerca de mí. Y hoy, este post también es eso: una forma de poner en marcha una nueva manera de estar en LinkedIn. Con voz propia. Con mi aportación sobre la estrategia, los equipos y los procesos: profunda, clara, visual, participativa, con “toque”. Con mi estilo, que no es ni mejor ni peor: es el mío. Con mis aprendizajes, mis herramientas, mi visión estratégica y mi humanidad encima de la mesa. Estoy aquí para compartir lo que sé y lo que soy. Para explorar este espacio que no me es tan natural como otros presenciales —el de las conferencias, los talleres, los procesos de consultoría, el encuentro directo con las personas— en los que me es más natural mostrar lo hago y desde dónde lo hago; pero que también me ofrece la posibilidad de abrirme  a otros océanos, conectar con otras orillas, entrar en conversación con quienes quizá es más difícil coincidir en espacios “y otros mares”. Y eso, claro, me remueve. Porque implica quitarme capas, revisar el ego, dejar a un lado el miedo a que no guste, a que suene “raro”. Implica escucharme más a mí que a los algoritmos. Elegir mostrarme antes que fingir. Ponerme en modo verdad. Y en ese mostrarme, me toca también abrazar lo que soy: una consultora estratégica que utiliza rotuladores. Que piensa y dibuja. Que conecta estrategia con emoción. Que nombra lo complejo con claridad y lo profundo con sencillez. Que cree en el cuidado, en la conexión, en el propósito. Que acompaña procesos de transformación con rigor… y con belleza. Y esa es mi estrategia para LinkedIn: no fingir ni impostar. No tener que parecer. Simplemente estar. Mostrarme. Con impacto, con método, con criterio. Desde mi voz y mi estilo. A mi tiempo y manera. Y ver a quién resuena. Tendré que encontrar mi propio ritmo. No sé si será cada semana, cada mes, cada estación. No sé si llegaré a “responder” a los algoritmos. Pero sí sé que quiero estar aquí. Porque creo —de verdad— que lo que tengo para ofrecer puede ser útil, puede inspirar, puede mover. Y mientras escribía este post, volví —casi sin darme cuenta— a mirar mi propia constelación de 10 estrellas que compartí hace un par de semanas en la conferencia “Atrévete al mar: si no naciste para quedarte en la orilla”. Y me he dado cuenta de algo muy simple: esa guía también aplica aquí. También me orientan en este momento. Porque este post, esta decisión, este empezar a mostrarme con intención… también es, de alguna manera, un nuevo comienzo. Así que… de este post me ha salido otro. Mira tú qué bien. Si quieres descargar la infografía  (en realidad he subido dos) y leer este segundo post puedes ir aquí: infografía  (en realidad he subido dos) y leer el segundo post: https://miryamartola.com/conferencias-y-articulos/10-estrellas-guia-para-no-perderme-en-este-mar-de-linkedin-ni-en-ninguna-otra-red-social-parte-ii/ #DibujaTuEstrategia #conecta #comunica #acción #mostrame #ConsultoríaEstratégica #ComunicaciónEstratégica #mostrarme Si quieres recibir mi newsletter, escríbeme a : info@miryamartola.com Mi nueva web (y muuucho más) está en camino…  ¡Te voy informando!

Lo que otras personas “ven” de ti…

Lo que otras personas “ven” de ti… Lo que otras personas “ven y visualizan”  de tu trabajo y  contribución  tiene mucho más valor y sentido que mil palabras que tú puedas decir sobre ti misma. Me siento tan agradecida y emocionada por cómo “Dibuja Tu Estrategia” va resonando con aquellas personas que habéis profundizado en sus páginas (y su experiencia extendida). Os quiero compartir algunos testimonios en los que destacáis su impacto y utilidad: 1 💬Transformación Personal y Profesional. “Este libro me ha permitido profundizar en mi desarrollo personal y profesional, haciendo que el rotulador y la pizarra sean herramientas esenciales en mi despacho. Gracias a Miryam, he aprendido a comunicar y expresarme de una manera más eficiente. 2💬Herramienta Estratégica,  Práctica y Emocional. “Dibuja Tu Estrategia’ es más que un libro; es una herramienta tangible y emocionante que facilita la comunicación clara y efectiva, ayudando a individuos y equipos a clarificar y alcanzar sus objetivos con un enfoque revolucionario del Visual Thinking como Lenguaje” 3💬 Claridad en la Estrategia y Metas. “A menudo, los desafíos dentro de los equipos surgen de malentendidos o falta de claridad en las metas y estrategias. El libro ofrece técnicas para dibujar literalmente la estrategia del equipo, asegurando que todos los miembros tengan una visión clara y compartida de hacia dónde se dirige el equipo y cómo planea llegar allí.” “Es un libro que te permite profundizar mucho en ti como persona y, si trabajas con un equipo o una organización, acompañar a tu equipo a dibujar sus estrategias. Este enfoque práctico transforma cómo interactuamos y planificamos en un entorno profesional y personal.” 4💬 Maximiza la Comunicación y la Participación en y de los Equipos. “Dibuja Tu Estrategia” transforma cómo los equipos interactúan y colaboran. Utilizando técnicas concretas de facilitación y comunicación visual, este libro enseña a visualizar colectivamente problemas y soluciones, lo que mejora significativamente la claridad y el entendimiento mutuo. Este enfoque no solo es más rápido y directo, sino que también es inclusivo, permitiendo que personas con diversos estilos de aprendizaje participen efectivamente.” ¡Gracias a todas las personas que rotulador en mano  estáis “dibujando estrategia” y por regalarme  vuestras valiosisimas palabras y feedback! 📚💬✨ #DibujaTuEstrategia #LenguajeVisual #VisualThinking #Estrategia #ComunicaciónEfectiva #MovilizaciónDeEquipos #conectar #comunicar #acción

1 año de #DibujatuEstrategia

Hace casi dos años comenzó esta increíble aventura. Un año atrás, mi libro vio la luz y, desde entonces, ha sido una llave maestra: abriendo puertas a nuevos lugares, tejiendo conexiones con innumerables personas, movilizando manos y alumbrando caminos. Gracias a él, he viajado desde Bilbao hasta Barcelona, desde Madrid hasta Vitoria, y cruzado el Atlántico hacia México. Cada presentación ha marcado un hito, celebrando no solo una, sino tres ediciones que invitan a dibujar estrategias y a utilizar el lenguaje visual para empoderar equipos. ¡Gracias por acompañarme en este maravilloso año y prepárate para lo que viene! Pronto compartiré más novedades. Para comprar el libro: https://librosdecabecera.com/dibuja-tu-estrategia/  

Congreso Iduka 2019

Anterior Siguiente Ponencia/taller  para “activación del lenguaje Visual como Herramienta Pedagógica” en el Congreso Iduka 2019 2019 Sector: Educativo Lugar: Murcia Más información en: https://www.ecmurcia.es/iduka-ponentes/

2017… gracias por tanto

A todas las personas, empresas y entidades que confían en nosotras/os.  Gracias por un año lleno de #colaboración #aprendizaje #crecimiento #conversaciones #cambio  y muuuuucho #VisualThinking . Mila Esker guztioi!! Thank you!!! #OrganizacionesQueAprenden #OrganizacionesQueComunican #VisualThinking #LenguajeVIsual #FacilitaciónVisual #GraphicFacilitation  #CoachingDeEquipos #TeamCoaching #GraphicRecording EyeKontact es el servicio de Visual Thinking, Coaching de Equipos y Facilitación Visual de @muxotepotolobat.