Lo que otras personas “ven” de ti…

Lo que otras personas “ven” de ti… Lo que otras personas “ven y visualizan” de tu trabajo y contribución tiene mucho más valor y sentido que mil palabras que tú puedas decir sobre ti misma. Me siento tan agradecida y emocionada por cómo “Dibuja Tu Estrategia” va resonando con aquellas personas que habéis profundizado en sus páginas (y su experiencia extendida). Os quiero compartir algunos testimonios en los que destacáis su impacto y utilidad: 1 💬Transformación Personal y Profesional. “Este libro me ha permitido profundizar en mi desarrollo personal y profesional, haciendo que el rotulador y la pizarra sean herramientas esenciales en mi despacho. Gracias a Miryam, he aprendido a comunicar y expresarme de una manera más eficiente. 2💬Herramienta Estratégica, Práctica y Emocional. “Dibuja Tu Estrategia’ es más que un libro; es una herramienta tangible y emocionante que facilita la comunicación clara y efectiva, ayudando a individuos y equipos a clarificar y alcanzar sus objetivos con un enfoque revolucionario del Visual Thinking como Lenguaje” 3💬 Claridad en la Estrategia y Metas. “A menudo, los desafíos dentro de los equipos surgen de malentendidos o falta de claridad en las metas y estrategias. El libro ofrece técnicas para dibujar literalmente la estrategia del equipo, asegurando que todos los miembros tengan una visión clara y compartida de hacia dónde se dirige el equipo y cómo planea llegar allí.” “Es un libro que te permite profundizar mucho en ti como persona y, si trabajas con un equipo o una organización, acompañar a tu equipo a dibujar sus estrategias. Este enfoque práctico transforma cómo interactuamos y planificamos en un entorno profesional y personal.” 4💬 Maximiza la Comunicación y la Participación en y de los Equipos. “Dibuja Tu Estrategia” transforma cómo los equipos interactúan y colaboran. Utilizando técnicas concretas de facilitación y comunicación visual, este libro enseña a visualizar colectivamente problemas y soluciones, lo que mejora significativamente la claridad y el entendimiento mutuo. Este enfoque no solo es más rápido y directo, sino que también es inclusivo, permitiendo que personas con diversos estilos de aprendizaje participen efectivamente.” ¡Gracias a todas las personas que rotulador en mano estáis “dibujando estrategia” y por regalarme vuestras valiosisimas palabras y feedback! 📚💬✨ #DibujaTuEstrategia #LenguajeVisual #VisualThinking #Estrategia #ComunicaciónEfectiva #MovilizaciónDeEquipos #conectar #comunicar #acción
Lenguaje Visual Sistémico
La creciente complejidad e inestabilidad del mundo en el que vivimos requiere una evolución del pensamiento y de los lenguajes que usamos para pensar, escuchar, conversar y comunicar. La neurociencia está descubriendo gradualmente cómo funciona nuestra mente y sobre la base de estos hallazgos podemos desarrollar nuevas técnicas y herramientas. El lenguaje verbal es poderoso y nos permite utilizar conceptos cada vez más precisos. Sin embargo, conoce sus límites cuando se trata de expresar simultáneamente relaciones múltiples. Afortunadamente contamos con el lenguaje visual, que accede a ese lugar donde las palabras no alcanzan, generando nuevas conexiones y conversaciones desde una narrativa compartida, aunando pensamiento racional e inteligencia creativa. El lenguaje de las constelaciones activa otra manera de percibir y expresar las emociones a través de la representación en el espacio de las imágenes que la mente desarrolla, para acceder de forma ágil y rápida a ese conocimiento implícito, en ocasiones, transparente para las personas. POR PRIMERA VEZ, AUNAMOS ESTOS TRES ENFOQUES para generar una propuesta formativa que combina el desarrollo de competencias del pensamiento, de la comunicación, de la escucha y de las conversaciones. Esta apuesta es el resultado de la suma de una trayectoria consolidada en ENFOQUE SISTÉMICO, VISUAL THINKING Y CONSTELACIONES SISTÉMICAS. Este maridaje metodológico combina técnicas y herramientas para pensar colectivamente, conectando conocimientos, explícitos e implícitos, para construir narrativa, sentido y significado entre las personas que conforman un grupo o equipo. OBJETIVOS Desarrollar un pensamiento ágil, concreto y preciso para comprender las dinámicas y patrones esenciales de una situación. Expresar y representar nuestras intuiciones, ideas y relaciones para ir más allá de las palabras que anclan el proceso. Comunicar y (re)presentar de manera clara y efectiva nuestros proyectos con liviandad, profundidad y belleza. CONTENIDOS 1.- Metodologías y técnicas para trabajar con tres lenguajes en paralelo: Verbal (narración), Visual (dibujo), Escénico (constelación). 2.- El pensamiento sistémico: Distinguir y conectar. El límite y el sistema. Estructura y modelos. Acoplamiento estructural. 3.- Herramientas sistémicas para pensar y comunicar en momentos esenciales (identificar valores, definir estrategia, abordar conflictos, etc.) Conocer y practicar los ejercicios del modelo Epidaurus: ¿Quiénes somos? Primeros rasgos del proyecto. El contexto que elegimos. Las personas involucradas. La visión. Los valores. Los procesos. Objetivos y plan de acción. 4.- Herramientas para visualizar conceptos del pensamiento sistémico y anclar la experiencia de la constelación. METODOLOGÍA Se trata de un curso práctico y experiencial que tendrá como hilo conductor la simulación de la fundación de una empresa siguiendo el modelo Epidaurus. Antes de comenzar el curso se dará a las personas participantes: Acceso a una píldora formativa gratuita on line sobre lenguaje visual. Material de lectura sobre el enfoque sistémico. DIRIGIDO A Profesionales que: Conocen las constelaciones organizacionales y el enfoque sistémico, y quieren ganar en eficacia, tanto en su comunicación y en su desarrollo, como en el anclaje del cliente, persona o equipo. Utilizan el lenguaje visual y trabajan con equipos y organizaciones, y quieren incorporar el enfoque sistémico y herramientas de aplicación en empresa. Lideran o acompañan equipos y organizaciones y quieren aumentar la eficacia en la comunicación. Buscan herramientas para trabajar con equipos y empresas en desafíos como el trabajo con valores, definición de valores, gestión de conflictos, etc. o en otros momentos de reflexión estratégica clave para la empresa. Nota: Antes de comenzar la formación, se ofrecerá una píldora formativa gratuita on line con conceptos básicos de Lenguaje Visual para quienes no lo conozcan. No es necesario “saber dibujar” para ser parte de esta formación. Reserva tu plaza
#Bilbao #VisualDayEguna (la primera)
2 de febrero de 2019. El cielo se vistió de grises diversos. Y lanzaba rafagazos de cortinas de lluvia y puntitos de granizo, que le daban ese toque típico a nuestra preciosa ciudad. Desde Jaén, Barcelona, Soria, Valladolid, Donostia, Zaragoza, Valencia, Castellón, Derio, Tolosa, Logroño, Madrid, Pamplona… se iban dibujando líneas rectas, y curvas que se iban acercando con ganas, con rotuladores de colores, con ipads, cuadernos y muchas ganas para vernos, desvirtualizarnos y compartir. Celebrábamos el primer #Bilbao #VisualDayEguna. Organizado por AulaBlog y Muxote Potolo Bat, las más de 120 personas allí convocadas, teníamos el objetivo de profundizar y conversar sobre el aporte del VisualThinking , que definíamos como un idioma universal, en los procesos de aprendizaje. Nos conectaba la pasión por el Visual Thinking y la convicción de querer profundizar en el uso de este lenguaje en nuestras aulas, nuestros equipos, nuestras relaciones, nuestras empresas y organizaciones, por cinco simples (y muy profundas) razones que emergieron de las cuatro ponencias y los cinco talleres que escuchamos y experimentamos: Capta la atención, favorece la alineación y tiene el poder “enganchar” y comprometer a las personas que participan del espacio que utiliza este lenguaje. Contribuye enormemente al trabajo en equipo. Nos permite retener y memorizar la información con mayor potencia. Sintetizarla. Y comunicarla con un mayor impacto. Conecta ideas, conecta personas, conecta tiempos, conecta palabras y también… visibiliza y nos conecta con el silencio (poderosa “palabra”). Y nos permite, desde ahí integrar y promover, y responder a la diversidad de la que somos parte (personas, realidades, enfoques…) Es un lenguaje que nos conecta (in-out), que nos permite visualizar escenarios (y colocarnos en ellos) y desde ahí proponer escenarios de futuro. A la vez es una poderosa metodología que ofrece herramientas concretas que decantan en orden y estructura. Y desde ahí generamos síntesis y narrativas de sentido. Y esas narrativas visuales nos descubren los intangibles, destacan los matices, y nos abre caminos para que la novedad emerja. Y todo ello, disfrutando del encuentro. De ponernos cara. De mancharnos los dedos. De cocinar posibilidades. Celebrando(nos) y agradecidos/as de tanto bueno compartido. Un día redondo. Bien encuadrado. Triangulando ideas. Trazando líneas de conexión. Poniendo foco en los puntos clave. Y garabateando la posibilidad. Con ganas de más: ¡Nos vemos el año que viene! Laster arte! Y mientras tanto… ¡¡muuuucho Visual Thinking!! Foto de: Josu Garro GraphicRecording by @muxotepotolobat @IratxeFdezMpb Vídeo de Josi Sierra (@josi ) Vïdeo realizado por eduardomunilla.com